LA CASA DEL TERROR
Ubicado en El Complejo Turistico y Cultural LA ESTACION

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


 


LA CASA DEL TERROR formara sus propios actores en base al siguiente plan de estudios:

 




OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS


Con la formación que ofrece este plan de estudios se pretende que el estudiante se construya como sujeto de la teatralidad y sea capaz de construir personajes considerando la dimensión compleja de carácter dramático, conociendo y manejando su instrumento básico de expresión, que en el caso del actor es su propio ser: su cuerpo, voz, pensamiento, emotividad y experiencia vital.

Este objetivo lo trabaja el alumno en cuatro dimensiones paralelas: la formación de la persona, la construcción del sujeto comunitario, la formación del artista y el compromiso con la sociedad. La integración de estas cuatro dimensiones tiene como fin último que el alumno consiga la condición artística del actor, que se alcanza cuando el individuo ha logrado consolidarse como persona a partir de una dinámica de autoconocimiento, para luego trascenderse a sí mismo en el proceso de encarnación del personaje.
Para lograrlo requiere:

• Utilizar sus conocimientos y habilidades actorales en cualquiera de las exigencias genéricas de la tradición dramática, así como poseer una estructura metodológica que organice sus conocimientos teatrales y cuente con una propia de autoconocimiento complejo de su ser total.
• Conocer las metodologías exegéticas y hermenéuticas del fenómeno dramático y conocer la semántica y la fenomenología que determinan la relación mimética entre la realidad y su representación.
• Conocer los elementos que estructuran la construcción del personaje ficticio y poseer los conocimientos suficientes que permitan identificar las características de lo dramático
• Conocer las estructuras rítmicas y melódicas, así como los diversos géneros y estilos de la música.
• Conocer la realidad social de su entorno y la relación que éste guarda con las manifestaciones artísticas actuales, así como tener una postura crítica frente a ellas.
• Conocer la diversidad de factores, elementos y disciplinas que intervienen en la producción teatral.


PERFIL DEL EGRESADO

Al concluir sus estudios, el egresado de la Licenciatura en Actuación será capaz de:

CONOCIMIENTOS

• Conocer y manejar su instrumento de expresión, que en el caso del actor es su propio ser: su cuerpo, voz, pensamiento, emotividad y experiencia vital.
• Distinguir y conocer los diferentes géneros, corrientes y estilos dominantes en la historia del teatro occidental.
• Conocer las metodologías exegéticas y hermenéuticas del fenómeno dramático.
• Conocer las estructuras rítmicas y melódicas, así como los diversos géneros y estilos de la música.
• Tener el conocimiento de la semántica y la fenomenología que determinan la relación mimética entre la realidad y su representación.
• Poseer una estructura metodológica organizadora de sus conocimientos teatrales.
• Contar con una metodología propia de autoconocimiento complejo en el ámbito de su cuerpo, mente y psique.
• Conocer los elementos que estructuran la construcción del personaje ficticio.
• Poseer los conocimientos suficientes que permitan identificar las características de lo dramático.
• Conocer las estructuras dramáticas que constituyen la diversidad de las manifestaciones escénicas.
• Conocer los contenidos que posibilitan la identificación de las diversas características expresivas del cuerpo y de la voz.
• Conocer la diversidad de factores, elementos y disciplinas que intervienen en la producción teatral.
• Conocer de modo suficiente y general la dimensión diacrónica y sincrónica del fenómeno artístico.
• Poseer conocimientos generales y suficientes de la proyección social de los fenómenos artísticos y culturales.
• Poseer conocimientos suficientes sobre la realidad social de su entorno y la relación que éste guarda con las manifestaciones artísticas actuales.
• Tener un conocimiento interno profundo.


 


HABILIDADES


• Disponer de sí mismo como instrumento eficaz en el ejercicio de la profesión teatral.
• Ser ágil de mente y cuerpo, versátil, de amplio registro interpretativo.
• Ser capaz de construir su personaje en la dimensión compleja de carácter dramático.
• Utilizar sus conocimientos y habilidades actorales en cualquiera de las exigencias genéricas de la tradición dramática.
• Ser capaz de responder con eficacia a las exigencias mínimas que demandan los modos de producción de los medios masivos.
• Ser capaz de enfrentar los desafíos que señalan las exigencias máximas que formula la aspiración estética del teatro.
• Realizar en sí mismo la hermenéutica dramatúrgica que sustenta su creatividad.
• Identificar las estructuras rítmicas y melódicas así como los diversos géneros y estilos de la música.
• Convertirse en sujeto de la intersubjetividad de su comunidad teatral.
• Ser eficiente en el cumplimiento de sus tareas escénicas de manera sostenida a lo largo de las temporadas teatrales.
• Desarrollar las habilidades comunicativas que lo hacen capaz de transmitir los conocimientos teatrales que posee.
• Extraer de las realidades experimentadas, los objetos que en el proceso de transformación poética constituyen la ficción.


ACTITUDES


• Poseer una postura crítica frente a las diversas manifestaciones artísticas.
• Tener iniciativa en el trabajo colectivo.
• Contar con un sentido de la disciplina teatral.
• Mostrar una actitud continua de superación.
• Demostrar solidaridad gremial.
• Manifestar responsabilidad ciudadana.
• Poseer equilibrio entre aspiraciones, capacidades y trabajo.
• Respetar al espectador.
• Tener una actitud profesional frente al trabajo teatral.

 
LA CASA DEL TERROR°
Calle 27 # 20 - 07 Armenia, Quindio, Colombia
Complejo Turistico y Cultural LA ESTACION
 
© 2025 LA CASA DEL TERROR

08418